Artículos

8 de marzo Día Internacional de la Mujer

Cada 8 de marzo, tenemos la oportunidad de hacer un alto y reflexionar sobre lo realizado y alcanzado a lo largo del año en la construcción de ciudades más igualitarias y sostenibles. Pero cada 8 de marzo nos seguimos encontrando con que las estadísticas revelan la existencia de mas y mas situaciones de desigualdad entre mujeres y hombres en diferentes dimensiones y que estas desigualdades nos impiden hablar de verdaderas sociedades democráticas.

Pero hemos avanzado y debemos seguir avanzando. La elaboración de informes de impacto de género, la generación de políticas públicas, entre otras medidas, es el camino que se ha elegido y que se debe seguir profundizando. Es necesario seguir construyendo concienciación social y fomentar el rechazo unánime de las actitudes violentas y discriminatorias mediante la promoción de valores como la igualdad, el respeto y la tolerancia.

Quedó demostrado, a lo largo de los años, que el empoderamiento de las mujeres estimula la productividad y el crecimiento económico, además de ayudar a alcanzar sociedades más pacíficas con pleno potencial humano. En los Objetivos de Desarrollo Sostenible, el ODS 5, que busca “lograr la igualdad de género y empoderar a todas las mujeres y las niñas”, se lo conoce como un objetivo de género en sí mismo porque está dedicado a alcanzar estos fines. Pero en los hechos, las mujeres desarrollan un papel esencial en todos los ODS. Estos recogen numerosas metas que se centran en el reconocimiento de la igualdad y del empoderamiento de la mujer como un objetivo y como parte de la solución.

De esta manera, este 8 de marzo, desde la Coalición Latinoamericana y Caribeña de Ciudades contra el Racismo, la Discriminación y la Xenofobia, queremos seguir el camino de la igualdad de derechos entre el hombre y la mujer, porque conseguir la igualdad de género y empoderar a las mujeres y las niñas son tareas pendientes de nuestra época y constituyen el mayor desafío en materia de derechos humanos del mundo.

8 de marzo de 2019.

Presidencia de la Coalición Latinoamericana y Caribeña de Ciudades contra el Racismo, la Discriminación y la Xenofobia

Intendencia de Montevideo