
El 31 de mayo y 1º de junio Uruguay será examinado por el Comité que vigila el Pacto Internacional de los Derechos Económicos, Sociales y Culturales (PIDESC) en la Sede de las Naciones Unidas de Ginebra en sesiones que serán transmitidas en vivo por Internet. (sesión 61 del comité, 29 mayo a 23 junio de 2017)
Uruguay es uno de los 165 Estados que han ratificado el Pacto Internacional sobre Derechos Económicos, Sociales y Culturales (1966) y, como tal, debe presentar informes periódicos al Comité sobre cómo está implementando dicho tratado internacional. El Comité DESC, compuesto por 18 expertos internacionales independientes, entablará un diálogo con la delegación del Estado uruguayo y también recibirá información de organizaciones de la sociedad civil.
Por primera vez, la Intendencia de Montevideo forma parte de la delegación del Estado Uruguayo, compareciendo junto a la Secretaría de Derechos Humanos de la Presidencia de la República, el Ministerio de Desarrollo Social, el Consejo Directivo Central de la Administración Nacional de Educación Pública, el Poder Judicial y el Ministerio de Relaciones Exteriores.
La Intendencia de Montevideo se integró al Sistema de Monitoreo de Recomendaciones en el año 2016, designando como Punto Focal a la Directora de Desarrollo Social Fabiana Goyeneche. El Sistema de Monitoreo de Recomendaciones (Simore) es una herramienta informática en línea que compila las recomendaciones y observaciones que recibe del el Sistema Universal de Protección de los Derechos Humanos (los órganos internacionales de tratados de promoción y protección de derechos humanos: el Examen Periódico Universal; los Órganos de Vigilancia de los tratados y los Procedimientos Especiales del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas). Es administrado por la Dirección de Derechos Humanos y Derecho Humanitario del Ministerio de Relaciones Exteriores de Uruguay, en el marco del proyecto conjunto “Uruguay hacia la agenda de desarrollo sostenible 2030: Fortaleciendo las capacidades del Sistema Nacional de Cooperación desde una perspectiva de derechos humanos".
Como Ciudad líder de la Coalición LAC, para Montevideo es un paso histórico estar ante un Comité de Naciones Unidas siendo evaluada y recibiendo recomendaciones sobre la implementacion de los mecanismos para la erradicación del racismo, la discriminación y la xenofobia.
Dra. Esc. Fabiana Goyeneche