Artículos

Presidencia de la Coalición participa del Foro sobre violencias urbanas en Madrid

El pasado 20 de abril en el marco del I Foro Mundial sobre Violencias Urbanas y Educación para la Convivencia y la Paz, el presidente de la Coalición e Intendente de Montevideo, Daniel Martínez, participó como ponente en una mesa sobre violencia por racismo y xenofobia, en la que se reafirmó el compromiso por fortalecer la integración social de las distintas identidades culturales que habitan en las ciudades.

En esta mesa de debate, el profesor de la Universidad de Bruselas, Eric Corjin afirmó, que “el racismo y la xenofobia ya no están basadas en términos biológicos, sino culturales”. Es por eso que las ciudades se deben erigir en los principales autores para conseguir un cambio social, ya que a diferencia de los Estados “la ciudad mira al futuro” porque está compuesta por múltiples identidades. A pesar de que las políticas de inmigración las dicta el Estado, son las ciudades “las que viven la diversidad”, comentó.

Daniel Martínez, Intendente de Montevideo y presidente de la Coalición Latinoamericana y Caribeña de Ciudades contra el Racismo, la Discriminación y la Xenofobia, enfatizó que “el desafío de las ciudades es revitalizar los valores y apostar a una cultura de respeto.”

También estuvo presente entre los ponentes Golda El-Khoury, representante de la Secretaría de la Coalición Internacional de Ciudades Inclusivas y Sostenibles (ICCAR), red bajo la cual funciona la Coalición Latinoamericana y Caribeña. En su alocución destacó que es necesario el compromiso de las autoridades locales; “a la hora de enfrentarse a la violencia, los alcaldes y los ayuntamientos son claves, ya que están en contacto diario con la violencia en la ciudades”.

Durante este espacio Martínez compartió la experiencia del Espacio Municipal SACUDE, cuyo objetivo es mejorar la calidad de vida de los vecinos y vecinas del Municipio D, mediante la promoción del acceso democrático a la cultura, el deporte y la salud.

SACUDE está ubicado en el barrio Casavalle y se construyó en 2010 en el marco de la regularización de tres asentamientos de la zona: Barrios Unidos, Curitibia y 3 de Agosto. La decisión contó con el respaldo del 83% de los vecinos de los asentamientos, donde viven aproximadamente 200 familias.

Cuenta con una superficie de 10.700 metros cuadrados que incluyen: un gimnasio cerrado y polifuncional, vestuarios, policlínica, salón comunal y teatro para 500 personas, anfiteatro para 100 personas, cancha de fútbol, parque abierto de 4.200 metros cuadrados y equipamientos comunitarios saludables. Estas instalaciones son utilizadas además, por diversos centros educativos y organizaciones del barrio.

Unas 2.500 personas por semana participan de las propuestas culturales, deportivas y de promoción de la salud, haciendo propio el proyecto, transformándolo y enriqueciéndolo desde la cotidianidad.

El Foro

El encuentro reunió a líderes locales, organismos y redes internacionales de 70 países de todo el mundo y abrió un proceso de debate y reflexión que concluyó con el Compromiso de Madrid Ciudades de Paz.

Un documento en el que se asumen 10 compromisos destinados a promover la convivencia pacífica y el respeto a los derecho humanos.

Entrevista a Martínez

 

Acceda a la Mesa completa

Fuente: Unión de Ciudades Capitales Iberoamericanas (UCCI)