
Del 6 de octubre al 28 de noviembre de 2022, puedes unirte a la campaña #SoyAntiRacista contando tu historia en Twitter, TikTok, Facebook e Instagram. Se puede participar publicando un video de entre 20 segundos y un minuto, mostrando como enfrentas al racismo en situaciones cotidianas con el fin de compartir tus consejos e inspirar otras personas. Se debe usar el hashtag #SoyAntiRacista y etiqueta @UNESCO y @CoalicionLAC. Los 10 mejores videos se promocionaran a través de las plataformas de redes sociales de la UNESCO y la Coalición LAC y se proyectarán durante el 2º Foro Mundial contra el Racismo y la Discriminación de la UNESCO, que se celebrará los días 28 y 29 de noviembre de 2022 en Ciudad de México (México).
Una situación racista puede surgir sin dirigirse a ningún individuo en particular. Se puede escuchar una broma o un comentario racista en una celebración familiar o entre amigos sin que asista ningún miembro de una minoría. El racismo puede surgir en cualquier lugar, incluso en los lugares de trabajo, en las redes sociales, mientras se practica una afición, en el transporte público o en la escuela. Las situaciones racistas también pueden implicar violencia física, por lo que hay que tener en cuenta la seguridad propia al abordar el racismo. El apoyo a la persona objeto de agresión es fundamental: hablar con la persona que ha sido objeto de acoso racista, preguntar cómo se puede ayudar y respetar las respuestas de esa persona. En las redes sociales se puede enviar un mensaje a la persona que sufre el acoso racista y mostrarle apoyo respondiendo a sus contenidos. Evitar hacer referencia al acoso que está sufriendo y, en su lugar, compartir palabras positivas relacionadas con el contenido que está compartiendo, es muy importante.
El uso de las redes sociales, por ser el medio de expresión más utilizado por los jóvenes, brinda una oportunidad valiosa para compartir mensajes firmes y convincentes, que apuesten por un cambio.A través de estas plataformas, los jóvenes pueden aprender y apreciar diferentes perspectivas y visiones globales para comprender mejor el mundo que les rodea y contribuir a cambiar la mentalidad. También puede ayudarlos a crear conciencia entre sus iguales y poder contribuir a un impacto real. La campaña está alineada con los esfuerzos del Sector de Ciencias Sociales y Humanas de la UNESCO para acometer el “Llamado mundial contra el RACISMO”.
Trabajar contra el racismo ayuda a construir una sociedad libre de racismo a través de nuestras propias acciones todos los días!
Fuente: UNESCO/STP Coalición LAC