Artículos

Iniciativas sobre racismo estructural dan valor agregado a Curso para docentes y funcionarios locales de AL y Caribe

La Coalición LAC tiene como uno de sus ejes principales de trabajo la lucha contra el racismo a nivel de Latinoamerica y Caribe. En pos de ese objetivo, vinculó acciones referentes al combate del mismo y las puso a disposición de los participantes del Curso “La construcción de herramientas pedagógicas para la inclusión y el desarrollo profesional como ejes de los desafíos del siglo XXI”.

“Comprender las desigualdades y las formas en las que el racismo estructural impacta la vida de la población negra en el territorio es el primer paso hacia la elaboración y construcción de una política pública eficiente en la lucha contra las desigualdades raciales”,valora la ciudad de San Pablo. La edición 2020 de la investigación “Viver em São Paulo: Relações Raciais” de Rede Nossa Sao Paulo, revela que, para el 83% de la población paulista la discriminación contra personas negras aumentó. Asimismo, el 85% concuerda que el racismo perjudica el desarrollo de la ciudad. Como un posible abordaje, la investigación muestra que el 33% de los encuestados, cree que debatir el tema en las escuelas e incluirlo en el currículo escolar es la mejor medida para el combate al racismo.

Por otra parte, de los resultados de la Encuesta sobre Discriminación en la Ciudad de México (EDIS 2021), los principales hallazgos muestran que las personas de piel morena aparecen como el grupo más discriminado en Ciudad de México. En dicha encuesta se revela que de las acciones posibles para combatir la discriminación en la ciudad, los habitantes consideran que “dar una mejor educación” es la principal acción.

Considerando entonces, que la educación es una de las herramientas que aparece como elemento clave en ambas encuestas para erradicar el racismo, la Coalición LAC integró al Curso “La construcción de herramientas pedagógicas para la inclusión y el desarrollo profesional como ejes de los desafíos del siglo XXI”, tres acciones que vienen llevando adelante las ciudades de San Pablo y CDMX. Las mismas brindarán a los participantes (docentes de diferentes niveles de centros educativos y funcionarios de gobiernos locales de LA y Caribe) una visión actualizada de lo que en materia de racismo esta ocurriendo a nivel de LA y Caribe.

Declaración de San Pablo contra el Racismo Estructural: es un compromiso que la ciudad de San Pablo y otras ciudades han asumido en su lucha contra el racismo estructural. La Coalición LAC ha ratificado este compromiso e invita a sus ciudades miembro a unirse a través de la firma de la Declaración.

Proyecto São Paulo, Faro En Contra del Racismo Estructural: la Alcaldía de San Pablo, a través de la Secretaría Municipal de Relaciones Internacionales, lidera este proyecto, que tiene como objetivo promover la igualdad racial a través de políticas públicas pioneras y el fomento del intercambio de experiencias y buenas prácticas, a través del diálogo estratégico con activistas, autoridades a nivel nacional, regional e internacional. El mismo, actua principalmente en la educación, centrándose en la formación de las generaciones futuras.

Master Class sobre Racismo y discriminación en la Ciudad de México que tuvo como objetivo explicar y sensibilizar a personas jóvenes sobre las prácticas y discursos racistas y discriminatorios que se viven en la cotidianidad, poniendo énfasis en el impacto que estos tienen en las personas de los grupos de atención prioritaria.

Fuente: Ciudad de San Pablo / CDMX / STP Coalición LAC