
Participaron del encuentro el intendente de Montevideo, Daniel Martínez; la intendenta de Rosario, Mónica Fein; el alcalde de La Paz, Luis Revilla; el intendente de Asunción, Mario Ferreiro; la vice alcaldesa de Panamá, Raisa Banfield; el director de Gestión de Territorio y Vivienda de Brasilia, Thiago de Andrade; la subdirectora de Cooperación de la Agencia de Cooperación Internacional de Medellín, María Luisa Zapata; y el coordinador general de Relaciones Internacionales de Ciudad de México, Cauahtemoc Cárdenas. Del encuentro también participaron los directores de Relaciones Internacionales y Cooperación, Nelson Fernández, y de Desarrollo Social, Fabiana Goyeneche.
La Declaración de Bogotá manifiesta que frente al escenario de acelerado crecimiento de las ciudades y el desafío de disminuir las desigualdades económicas y sociales en nuestras sociedades, resulta necesario reforzar los esfuerzos para luchar contra la pobreza y la exclusión, el acceso universal a los servicios básicos, agua, saneamiento, salud, educación, vivienda, así como oportunidades de trabajo digno. Cada vez se hace más importante y necesario que los gobernantes construyan espacios de convivencia más inclusivos, tolerantes, democráticos y con cohesión social en línea con los ODS (Objetivos de Desarollo Sostenible).
La Declaración establece los siguientes objetivos:
- Consolidar las líneas de acción que se están llevando adelante para la promoción de la equidad de género
- Fortalecer los mecanismos institucionales que protejan los derechos humanos básicos hacia la construcción de ciudades más inclusivas, tolerantes y sostenibles
- Generar una cultura de trato igualitario y no discriminatorio entre sus habitantes como uno de los principales desafíos de las políticas públicas
- Impulsar una agenda de nuevos derechos en nuestras ciudades y países
- Crear un banco de datos de buenas prácticas, como una manera de acuñar ese saber, y poder socializarlo en beneficio de todas las ciudades que componen la Coalición.
- Implementar mecanismos de intercambio, formación y difusión de estas experiencias.
La reunión de trabajo se realizó en el marco de la 5ª Cumbre Mundial de Líderes Locales y Regionales de Ciudades y Gobiernos Locales Unidos (CGLU), con sede en Bogotá, del 12 al 15 de octubre. La actividad fue organizada por la Intendencia de Montevideo y contó con el apoyo de UNESCO - Montevideo y la Embajada Uruguaya en Colombia.
A esta actividad le sucedió el 17 de octubre, una mesa redonda convocada por la Coalición Internacional de Ciudades Inclusivas y Sostenibles (ICCAR), instancia que reúne a las coaliciones regionales en contra del racismo, la discriminación y la xenofobia. La mesa redonda se realizó de forma paralela a la Conferencia de la Naciones Unidas para el Desarrollo Sostenible Hábitat III, en Quito, Ecuador, bajo el nombre “Intercambio de buenas prácticas para promover la inclusión urbana y la no discriminación”.
El intendente de Montevideo, Daniel Martínez en calidad de Presidente de la Coalición Latinoamericana y Caribeña intervino como panelista en la mesa “promoviendo la inclusión urbana a través del diálogo y la innovación”.
Descargue la Declaración