
Cada 20 de junio se celebra a nivel internacional el Día Internacional de los Refugiados, instancia que busca recordar y reflexionar sobre los millones de personas que son forzosamente desplazadas de sus hogares en todo el planeta. El mundo atraviesa una crisis de refugiados sin precedente, con gran numero de personas que se encuentran arrancadas de sus hogares por la violencia y la persecución, de las cuales mas de la mitad son menores de edad.
El trabajo incansable de organizaciones de la sociedad civil, de gobiernos locales, de organizaciones internacionales y demás partes involucradas, han intentado a lo largo de los años mitigar esta crisis, pero los esfuerzos no han sido suficiente. Sumar acciones y trabajar junto a las ciudades, hacer un llamado a quienes están comprometidos con la elaboración de políticas públicas, generar espacios para prevenir y eliminar cualquier manifestación de violencia, xenofobia o discriminación en contra de las personas en situación de movilidad humana, sin importar su condición migratoria, son parte de las acciones que hemos llevado adelante como compromiso de la institución.
Este compromiso lo vemos reflejado en ideas pero también en acciones tales como:
- la asistencia y capacitación a personas migrantes y refugiadas
- la integración de la Presidenta de la Coalición LAC a la Junta de Liderazgo del Consejo de Alcaldes para la Migración
- la participación en los foros internacionales sobre migracion y refugio, manifestando nuestro posicionamiento y aportando ideas
- los intercambios de buenas prácticas entre ciudades
- la generación de contenidos para la Carta de Lampedusa (documento de la Red Ciudades y Gobiernos Locales Unidos, el cual expone la realidad migratoria mundial y la necesidad de generar acciones de mitigación)
- la generación de oportunidades de cooperación internacional
- entre otras
El compromiso de las ciudades por la movilidad humana, el apego a los Pactos Mundiales sobre Migrantes y Refugiados y la generación continua de soluciones, es un desafío que las ciudades han estado asumiendo con vehemencia y al cual las redes de ciudades, como la Coalición LAC, deben apoyar, reconocer y difundir al más alto nivel.
Fuente: STP Coalición LAC