Esta abierta la convocatoria del programa de becas para afrodescendientes. El mismo ofrece un curso intensivo de derechos humanos para las personas afrodescendientes de la diáspora que se dedican a la promoción de los derechos de sus comunidades. El programa se lleva a cabo una vez al año en la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en Ginebra, Suiza.
El programa de becas ofrece a los participantes la oportunidad de:
- ampliar sus conocimientos y su comprensión del derecho internacional de los derechos humanos y del sistema de derechos humanos de las Naciones Unidas, del marco internacional de lucha contra el racismo, la discriminación racial, la xenofobia y la intolerancia conexa, y de cuestiones relativas a estos temas, con especial atención a las personas afrodescendientes;
- mejorar sus competencias en cuanto a la elaboración de propuestas de proyectos, la realización de presentaciones y la transmisión de información a los mecanismos de derechos humanos;
- Ganar experiencia de primera mano con los mecanismos de derechos humanos; relacionarse con una amplia gama de actores en el campo de los derechos humanos.
A quién está destinado?
El/La candidato/a debe ser una persona Afrodescendiente que vive en la diáspora, tener una experiencia laboral mínima de cuatro años vinculada a los derechos de las personas afrodescendientes, obtener una carta de recomendación de una organización que trabaja sobre temas relativos a los derechos de las personas afrodescendientes o de las minorías, en la cual se confirma su idoneidad, estar disponible para cursar el programa completo.
La Beca se celebrará del 21 de noviembre al 9 de diciembre en Ginebra (Suiza), si la situación del COVID-19 permite el desplazamiento internacional y los cursos presenciales.
Candidatos y candidatas deben presentar los documentos siguientes, en un solo mensaje de correo electrónico dirigido a ohchr-africandescentfellowship@un.org :
- Un curriculum vitae.
- El Formulario de postulación debidamente completado, firmado y escaneado en un documento único.
- Una declaración personal/carta de motivación (máximo de 500 palabras) en la cual el/la candidato/a explica su motivación para presentarse el programa de becas y la manera en que usará los conocimientos adquiridos durante el curso para promover los intereses y los derechos de las personas afrodescendientes.
- Una carta oficial de la organización que espalda su postulación y confirma su idoneidad.
- Una copia de su pasaporte.
Fecha límite para postular: 1 de julio de 2022
Fuente: https://www.ohchr.org