Artículos

La Presidencia de la Coalición LAC participa de Dialogo Virtual sobre la revisión del Pacto Mundial sobre Migraciones (GCM) y la importancia de la participación de los gobiernos locales.

Este jueves 21 de abril, la ciudad de Montevideo, los cofacilitadores de la Declaración de Progreso del Foro de Exámen de la Migración Internacional (IMRF por sus siglas en ingles), y los gobiernos locales de Montreal, San Pablo y Milán, dialogan sobre la próxima revisión del GCM, a realizarse en mayo.

La actividad fue diseñada para facilitar un diálogo de alto nivel entre los co-facilitadores, los Estados miembros y los representantes de los gobiernos locales, con el objetivo de compartir los aportes de los gobiernos locales y regionales a la Declaración de progreso de la IMRF, así como compartir sus éxitos y desafíos en GCM. 

Cuando los Estados miembros adoptaron el Pacto Mundial para la Migración (GCM) en 2018, reconocieron la necesidad de un enfoque de todo el gobierno para lograr los objetivos del GCM, y se comprometieron a “involucrar y apoyar a las autoridades locales en la identificación de necesidades y oportunidades para la cooperación internacional, para la implementación efectiva del Pacto Mundial e integrar sus perspectivas y prioridades en estrategias de desarrollo, programas y planificación de la migración” (Objetivo 23) y revisar el progreso realizado a nivel local con las partes interesadas pertinentes, incluidas las autoridades locales (Párrafo 48).

Además, como destacó el Secretario General en su Informe 2022 sobre el GCM, las políticas de los gobiernos locales y regionales “tienen un impacto directo en el bienestar de los inmigrantes” y “a menudo, solo la acción local puede realizar políticas y programas que se desarrollan a nivel nacional, regional e internacional”.

Actualmente, los Estados miembros están discutiendo la segunda revisión del anteproyecto de borrador y se busca que se incluya parrafos que refuercen la relación con las ciudades en los futuros foros del IMRF, entre otras consideraciones.

Participantes:

Embajadora Rabab Fátima, Representante Permanente de Bangladesh ante la ONU

Embajador Olivier Maes, Representante Permanente de Luxemburgo ante ONU

Sophie van Haasen, coordinadora del Mecanismo de Alcaldes, Foro Mundial sobre Migración y Desarrollo

Fabiana Goyeneche, ciudad de Montevideo, Uruguay

Veronique Lamontagne, ciudad de Montreal, Canadá

Talita Vieira, San Pablo, Brasil

Vittoria Beria, Milán Italia

En esta oportunidad, Montevideo destaca la importancia del acceso de los migrantes a los servicios, independientemente del estatus. La exclusión de grupos de población de servicios como atención sanitaria, educación y vivienda, agrava los patrones de discriminación, pobreza y explotación, subrayó la representante de la ciudad.

Fuente: STP Coalición LAC