
El pasado mes de febrero y en el marco del acuerdo entre la Coalición LAC y Mercociudades, la Unidad Temática de Derechos Humanos y Migrantes de Mercociudades y la Secretaría Técnica de la Coalición LAC, se reúnen para coordinar la agenda de trabajo 2022 sobre movilidad humana internacional. En la misma estuvieron presentes las ciudades de Córdoba y Quilmes por la UT y Montevideo por la Coalición LAC.
La Coalición LAC tiene para este 2022, como uno sus ejes principales, la movilidad humana internacional y a partir de allí, esta generando sinergias con diferentes organizaciones y redes de ciudades (como Ciudades y Gobiernos Locales Unidos, OIM, Mayor Migration Council) con quienes viene avanzando en diferentes proyectos. Los compromisos asumidos por las ciudades de la Coalición LAC se alinean con el Pacto Mundial para una Migración Segura, Ordenada y Regular (GCM) y el Pacto Mundial sobre Refugiados (GCR), la Agenda 2030, la Nueva Agenda Urbana y el Llamado a la Acción: contribución de las ciudades a la aplicación del GCM y GCR.
Desde la UT de Derechos Humanos y Migrantes de Mercociudades se viene desarrollando un interesante desarrollo en el tema migraciones, por lo que, y en el marco del acuerdo entre ambas redes, se ha propiciado un espacio común de trabajo desde el pasado año.
Para este 2022, se renueva el compromiso de trabajo en conjunto y la generación de acciones comprometidas con la mejora de la calidad de vida y defensa de derechos de las personas migrantes en Latinoamérica y Caribe.
La primera acción coordinada que se llevará adelante es la participación de la ciudad de Córdoba en la Master Class especial organizada por ICCAR/UNESCO, con el apoyo de la Coalición LAC, el día 21 de marzo, día internacional contra la discriminación racial. La ciudad de Córdoba es parte de la Coalición LAC y coordinadora de la UT de Mercociudades, lo que da mayor alcance a la propuesta.
Fuente: STP Coalición LAC