El pasado 8 de octubre, la ciudad de Montevideo, líder de la Coalición LAC, participó del XI Foro Mundial de Ciudades por los Derechos Humanos en la sesión organizada por la Ciudad Metropolitana de Gwangju y la UNESCO, denominada “El papel de las ciudades de derechos humanos en la lucha contra el racismo y la discriminación”
La sesión tuvo tres objetivos principales:
- identificar buenas prácticas a nivel de país y ciudad que hayan demostrado efectividad en la lucha contra el racismo y la discriminación
- presentar pautas para que los gobiernos de las ciudades impulsen políticas, prácticas y programas sociales que luchen contra el racismo y la discriminación;
- mejorar el diálogo y las recomendaciones sobre la mejor forma de forjar alianzas entre las partes interesadas comprometidas con la lucha contra el racismo y la discriminación.
La Directora de Relaciones Internacionales y Cooperación de la Intendencia de Montevideo, Fabiana Goyeneche, destacó que Montevideo, como ciudad líder en la defensa de los derechos humanos, generó soluciones innovadoras para la ciudad, las cuales ha replicó a numerosas ciudades de la región y del mundo, con el fin de contribuir a mitigar los efectos de la pandemia.
Durante la exposición, Goyeneche presentó el Plan de Apoyo Básico a la Ciudadanía de la Intendencia de Montevideo, el cual se implementa en un contexto social y económico de empobrecimiento agudo, pérdida de puestos de trabajo y del salario real de trabajadoras y trabajadores públicos. El mismo es un conjunto de medidas sobre alimentación, salud, igualdad, trabajo y territorio, que atiende a las poblaciones más vulneradas en sus derechos.
Por último, destacó el papel fundamental de las redes de ciudades como la Coalición Latinoamericana y Caribeña de Ciudades contra el Racismo, la Discriminación y la Xenofobia y Mercociudades como plataformas de difusión de buenas prácticas y acciones, contribuyendo también a sensibilizar a la opinión pública latinoamericana en los valores de solidaridad y respeto a los derechos humanos y a las diferencias sociales y culturales.