
La Coalición LAC y la Red de Ciudades BID invitan a participar del Webinar ¿Cómo promover la reactivación del empleo en ciudades de América Latina y el Caribe?, a realizarse el próximo viernes 11 de junio, 10 AM (EST) a través de la plataforma ZOOM. Desde el inicio de la pandemia, se han perdido más de 14 millones de empleos en la región de acuerdo con datos del Observatorio Laboral Covid-19 del BID. Adicionalmente, existe una clara evidencia de que las mujeres y los jóvenes han sido los grupos más afectados por esta crisis.
A más de un año después del primer caso registrado en la región, el inicio del proceso de vacunación ha coincidido con una leve mejora en el panorama laboral. Es posible afirmar que los países de América Latina se encuentran en el camino de la recuperación de sus niveles de empleo. Sin embargo, ¿cómo está siendo esta recuperación del empleo? ¿Qué tipo de trabajadores están logrando recuperar sus trabajos? ¿Cuál es la calidad de estos empleos? ¿Cuál será el cambio permanente de los mercados laborales regionales?
Los datos del Observatorio indican que:
• Al cierre del 2020, a pesar de una tendencia de recuperación, la pérdida de empleo total aún superaba los 12 millones en la región (5% del empleo total)
• El empleo formal ha tenido una menor caída, aunque su recuperación es más lenta
• El impacto en empleo femenino ha sido mayor en varios países, aunque muestra cierta recuperación
• El número de vacantes que ofrecen las empresas (un indicador adelantado de empleo) disminuyeron sustancialmente en los primeros meses de pandemia y todavía no se han recuperado.
• Datos iniciales muestran que la recuperación del empleo ha sido más fuerte en el grupo de trabajadores con más años de educación, así como para aquellos con cargos directivos y profesionales.
Durante el Webinar, se presentarán diferentes herramientas implementadas por ciudades de la región para la reactivación y generación de empleo. Este es el caso de programas de empleo público, programas de capacitación y vinculación laboral, y propuestas de pago por resultados, entre otros.
Fuente: Observatorio Laboral Covid-19 del BID