Artículos

Ciudades de la Coalición LAC participaron del Curso-Taller "Desarrollando competencias interculturales” para representantes de ICCAR-UNESCO.

El pasado viernes 4 de junio, se llevó a cabo el Curso-Taller de Formación de Formadores "Desarrollando competencias interculturales” para representantes de la Coalición de Ciudades Inclusivas y Sostenibles (ICCAR), a cargo de Darla K. Deardorff, investigadora de la Universidad de Duke, Estados Unidos. El mismo estuvo organizado por UNESCO con el apoyo de la Coalición LAC y otras Coaliciones ICCAR.

De la actividad participaron representantes de distintas ciudades miembro de las Coaliciones regionales de ICCAR, compartiendo un espacio de desarrollo y construcción de competencias interculturales, con una metodología innovadora (Círculos de Narrativas) y conociendo elementos clave de estas, incluyendo una mayor conciencia de sí mismos, apertura, respeto, empatía, y una mayor conciencia de los demás.

Las ciudades de Cuenca, Buenos Aires, Quito, Ciudad de México y Montevideo estuvieron presentes en la actividad, constituyéndose en el grupo focal que representó a la Coalición LAC en esta instancia.

A partir de esta experiencia se constató que la comunicación, en grupos reducidos con participantes de diferentes culturas, es una herramienta fundamental para crear vínculos y mostrar empatía sobre otras culturas y personas, así como también favorece el desarrollo de habilidades, actitudes y comportamientos necesarios para mejorar las interacciones que se producen entre las múltiples diversidades, ya sea dentro de una sociedad o a través de las fronteras.

Este intercambio de experiencias personales, sirvió para validar la perspectiva de cada individuo y también generar nuevos entendimientos y percepciones. En los Círculos de Narración, la experiencia de vida es altamente valorada ya que los participantes se hacen a sí mismos un tanto vulnerables al compartir historias que involucran fuertemente sus emociones.

La experiencia de los Círculos de Narrativas ha sido una metodología probada por UNESCO, la cual lanzó, a partir del trabajo publicado Competencias Interculturales: competencias: marco conceptual y operativo el Manual para el Desarrollo de Competencias Interculturales, diseñado para traducir este marco en una acción más tangible y proponer una estrategia global y accesible para ayudar a sensibilizar a los diversos grupos de la sociedad civil, a las competencias interculturales claves desde un enfoque de los Derechos Humanos.

Fuente: Coalición LAC / ICCAR