En el marco de la lucha contra el COVID-19, la Coalición Latinoamericana y Caribeña de Ciudades contra el racismo, discriminación y xenofobia invita a sus ciudades miembro a participar del seminario web “Planificación de resiliencia y recuperación: ampliación de políticas y programas urbanos inclusivos”.
Fecha: Miércoles 8 de abril, 11:00 am - 12:30 pm (EST - hora de Nueva York).
Este seminario web cuenta con oradores expertos de las áreas afectadas y destaca las respuestas locales para proteger a las personas mayores y las personas con discapacidad.
Objetivo / Contenido: Identificar los esfuerzos y los roles críticos de participación, defensa y sensibilización para crear equidad y acceso en la respuesta ante una pandemia.
Resultado: Documentar y evaluar las respuestas a la pandemia a nivel local para informar políticas de desarrollo urbano a corto y largo plazo más equitativas e inclusivas.
Preguntas clave:
• ¿Qué acciones están tomando los gobiernos locales para proteger y responder a las necesidades de las personas con discapacidad y las personas mayores durante la pandemia?
• ¿Cómo se comprometen los gobiernos locales con las personas con discapacidad y las personas mayores para garantizar que todas las respuestas ante una pandemia sean inclusivas para la discapacidad?
• ¿Cómo se ve una respuesta inclusiva y accesible de Covid-19 a nivel local?
Disertantes:
- Piero Pelizzaro, Director de Resiliencia, Ciudad de Milán. Perspectivas desde la primera línea: planificación de recuperación inclusiva.
- Carlos Kaiser, Director Ejecutivo ONG Inclusiva (Miembro de la Junta de la Red Global de Reducción del Riesgo de Desastres). Planificación inclusiva de resiliencia.
- Karen Tamley, Directora ejecutiva de Access Living, Chicago, ex comisionada de la oficina de la Alcaldía de la ciudad de Chicago para personas con discapacidades. Alianzas con gobiernos locales para mejores estándares.
Registro: https://zoom.us/webinar/register/WN__EBqaV1YTrOv5L75ZX9TGA?utm_source=Mo...
PACTO MUNDIAL SOBRE CIUDADES INCLUSIVAS Y SOSTENIBLES
La Red de "Ciudades para Todos" surgió de la necesidad que tenía de intervenir la comunidad mundial de personas con discapacidad, en los procesos de toma de decisiones locales e internacionales que guían la planificación y el desarrollo urbano. La planificación estratégica y los compromisos de la Red "Ciudades para Todos" están influyendo directamente en los procesos de desarrollo urbano.
La Tercera Conferencia Mundial sobre Vivienda y Desarrollo Sostenible (Hábitat III) condujo a dos pasos clave a Ciudades para Todos, los cuales fueron la adopción formal de la Nueva Agenda Urbana (NUA) y el lanzamiento del Desarrollo Urbano Inclusivo y Accesible para Discapacitados (DIAUD). La Iniciativa Global C4ALL avanza en la implementación del diseño universal y la accesibilidad en el desarrollo urbano a través de una Campaña Global de 10 años con ciudades de todo el mundo.