Artículos

Los miembros de las ciudades de ICCAR se comprometen a promover políticas sociales inclusivas para "no dejar a nadie atrás".

En celebración del Día Mundial de las Ciudades 2019, los representantes del Comité Directivo Global de la Coalición Internacional de Ciudades Inclusivas y Sostenibles - ICCAR, se reunieron en la sede de la UNESCO el 30 de octubre de 2019 para avanzar en los compromisos adquiridos en la Declaración de Bolonia (adoptada por ICCAR en 2016) y la Declaración de Nancy (adoptada en 2018), y trazar una hoja de ruta con acciones concretas para la implementación de estos compromisos.

El Comité está compuesto por el alcalde Erias Lukwago de la Coalición de Ciudades Africanas, la Sra. Fatimetou Abdel Malick de la Coalición de Ciudades Árabes, el Sr. Gyonggu Shin de la Coalición Asia-Pacífico, el Sr. Benedetto Zacchiroli de la Coalición Europea, la Sra. Fabiana Goyeneche de la Coalición Latinoamericana y Caribeña de Ciudades contra el Racismo, la Discriminación y la Xenofobia, la Sra. Laura Waxman de la Coalición de los Estados Unidos y el Sr. David Schimpky de la Coalición de Canadá.

Estos planes de acción de diez puntos se componen de diez compromisos asumidos por las ciudades que cubren las áreas prioritarias de las autoridades de la ciudad (educación, vivienda, empleo y actividades culturales). Con el objetivo de alinear estos planes de acción con las realidades actuales que exacerban la situación de los más vulnerables y desfavorecidos, la reunión discutió cómo las ciudades pueden mejorar las políticas sociales y prestar servicios hacia los objetivos de inclusión y no discriminación de ICCAR que defienden los derechos de los migrantes, refugiados, minorías, jóvenes, mujeres, personas LGBTQ, pueblos indígenas y personas con discapacidad, entre otros. Al enfatizar la importancia de la interseccionalidad, los participantes acordaron destacar la igualdad de género y la participación juvenil como pilares en la revisión del Plan de Acción de Diez Puntos, así como alentar la colaboración entre los diferentes sectores de los actores urbanos, incluida la sociedad civil. Cada plan de acción será revisado por las ciudades en colaboración con la UNESCO, y será finalizado y relanzado en 2020.

Con el objetivo de construir alianzas sólidas para movilizar recursos, la reunión también dio la bienvenida a socios de instituciones como la Cátedra UNESCO de Urbanismo Inclusivo, la OCDE, Open Society Foundations, el Observatorio Internacional de Alcaldes para Vivir Juntos, el Comité Científico Internacional del Proyecto de la Ruta del Esclavo de la UNESCO y la Comisión Nacional Francesa para la UNESCO. Para impulsar la cooperación de ciudad a ciudad y extender las alianzas con otros actores urbanos, los participantes acordaron desarrollar un proyecto global común que también se lanzará junto con los Planes de Acción de Diez Puntos revisados el próximo año.

El Comité también decidió establecer una presidencia que mejorará la coordinación del trabajo de ICCAR y reforzará su papel como referencia mundial para la gobernanza urbana inclusiva. El Sr. Benedetto Zacchiroli, de la Coalición Europea, fue elegido por unanimidad para actuar como Presidente del Comité Directivo Global durante los próximos dos años.

Fuente: https://es.unesco.org/node/315195