Descripción

En 2004 la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) promueve la creación de la Coalición Internacional de Ciudades Inclusivas y Sustentables , y bajo esta órbita se crean coaliciones regionales con el fin de adecuar los compromisos internacionales a las particularidades de cada región.

Fue así que en 2006 surgió la Coalición Latinoamericana y Caribeña en la ciudad de Montevideo, Uruguay, con la participación y el compromiso inicial de 40 ciudades de la región, designando a Montevideo como ciudad líder.

Esta coalición regional busca representar y promover los intereses de sus miembros ante los organismos internacionales con competencia en materia de derechos humanos y desarrollo, fortalecer la cooperación con organismos especializados en la lucha contra el racismo y la discriminación; y sensibilizar a la opinión pública latinoamericana y caribeña en los valores que promueve.

La Presidencia de la Coalición Latinoamericana y Caribeña de Ciudades contra el Racismo, la Discriminación y la Xenofobia la tiene la ciudad de Montevideo.


Carolina Cosse (@CosseCarolina) | Twitter

Ing. Carolina Cosse

Intendenta de Montevideo - Presidenta de la Coalición LAC

Directora de Relaciones Internacionales y Cooperación Fabiana Goyeneche

Fabiana Goyeneche
Directora /Relaciones Internacionales y Cooperación
Intendencia de Montevideo
 
 
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
 
Secretaría Técnica Permanente de la Coalición LAC
Coordinadora Responsable: Lic. Luján Pérez Vila
 
Comunicación
Responsable: Lic. Luján Pérez Vila