Centros de referencia e innovación para la inclusión: Montevideo accesible.

En el marco de su trabajo por la inclusión, la Intendencia de Montevideo, a través de la Secretaría de Accesibilidad, lleva adelante el proyecto Centro de Referencia en Tecnologías para la Inclusión (conocido por su sigla como CeRTI). El mismo es un espacio para la construcción de estrategias, mediante el uso de tecnologías, que potencien los aprendizajes dentro de los espacios educativos, en todos sus niveles y modalidades, así como también faciliten las actividades de la vida cotidiana.

Oportunidad | Beca de Investigación Juvenil de las Rutas de la Seda de 2021. UNESCO.

Esta abierta la convocatoria para la Beca de Investigación Juvenil de las Rutas de la Seda 2021. Se otorgarán 12 becas de investigación de USD10.000. Serán elegibles para solicitar la subvención las/los investigadores de posgrado menores de 35 años. La investigación puede ser individual o colectiva. La iniciativa es de UNESCO con el apoyo de la Comisión Nacional de la República Popular China para la UNESCO.

Foro Global contra el Racismo y la Discriminación: como construir un frente común de lucha a través de la Coalición de Ciudades Inclusivas y Sostenibles (ICCAR).

La Coalición LAC, como miembro de ICCAR, fue invitada a participar del Foro Global contra el Racismo y la Discriminación, realizado con motivo del Día Internacional de Eliminación de la Discriminación Racial, el próximo 22 de marzo. Impulsado por UNESCO, con la colaboración de expertos, gobiernos nacionales y locales, ONG’s, sector privado, medios de comunicación, el Foro pretende transformarse en una herramienta para hacer llegar a todo el mundo “un llamado mundial contra las discriminaciones”.

Ciudades en acción: Medellín comparte su estrategia para la atención integral a víctimas de violencia sexual.

La violencia sexual en Colombia presenta una alta prevalencia y se estima que existe subregistro debido al silencio que en ocasiones guardan las víctimas y sus familias, siendo las niñas, niños y adolescentes la población más afectada, y teniendo una mayor focalización en el género femenino. La Alcaldía de Medellín consciente de esta evidente problemática, ha aunado esfuerzos para implementar una estrategia para la atención integral a niñas, niños y adolescentes víctimas de violencias sexuales, viabilizando así el proyecto “LA MAGIA DE JUGAR ES SANAR”.

Páginas

Suscribirse a Front page feed